Leyendo a Palermi he descubierto un lugar tan hermoso como árido, El salar de Uyuni:
Es un desierto de sal , el mayor del mundo con sus 12.000 Km2 de superficie.
Bitácora personal de Mr.Mx. un tecnócrata, audiófilo, melómano ..
22/12/2006
Documentos, General, Geografía, Imágenes, Naturaleza 2 comentarios
Leyendo a Palermi he descubierto un lugar tan hermoso como árido, El salar de Uyuni:
Es un desierto de sal , el mayor del mundo con sus 12.000 Km2 de superficie.
14/12/2006
animales, Aragón, derecho, España, Naturaleza, Zaragoza Deja un comentario
No se como están funcionando otras perreras o servicios municipales a lo largo de nuestra geografía, pero hoy me hago eco de la noticia a través de una octavilla amarilla, y cuyo origen es al parecer de Amnistía Animal.
Dado que es una O.N.G, voy a intentar expandir su mensaje aportando mi espacio y promoviendo esta noticia desde varios medios (Barrapunto y Menéame). Cito el comunicado obtenido desde un foro de mascotas:
05/03/2006
Artículos, Documentos, Filosofía, General, Naturaleza 2 comentarios
Interesante disertación filosófica en el sitio sobre la argumentación de la simulación, y varios artículos populares relacionados con Matrix (La película).
21/02/2006
animales, Diversión, Documentos, Imágenes, Naturaleza Deja un comentario
En Firefox 2.0 podemos ver el famoso panda de fuego (Firefox) 🙂
Corregido el 15/12/2006: Al parecer, se trata de un perro ChowChow, así que mejor incluyo una foto del panda rojo, basándonos en la información que da la Wikipedia:
La verdad que es hermoso y está en peligro de extinción :(. Se pueden ver mas fotografías en este enlace: El Panda Rojo (Ailurus_fulgens)
29/12/2005
Artículos, Documentos, Electrónica, General, Linux, Multimedia, Sistemas Operativos, Tecno, Video 1 comentario
Desempolvando borradores seguimos con un artículo de cómo construir una cámara de vídeo con linux y un formato libre de royalties (Regalías), como lo es el Ogg Theora: Building an Ogg Theora camera using an FPGA and embedded Linux. Cabe destacar que el formato Theora ya alcanzó en agosto de este año la versión 1.0, aunque en estado alpha.