Moviendo blog..

Deja un comentario

He movido Estoy moviendo mis entradas antiguas al servidor de wordpress.com … pronto retomaremos el blog aprovechando las ventajas de wordpress.com: velocidad, velocidad, y 0.0 mantenimiento.

Un anuncio de un ordenador en los 80

Deja un comentario

Anuncio Commodore España

Anuncio Commodore España

Este es un anuncio de un ordenador Commodore CBM (¿Series 3001?) que me he encontrado entre mis catálogos antiguos, que creo que a partir de ahora iré subiendo. Como ha cambiado la tecnología y el precio: 500.000 pesetas de la época (ahora 3000€ pero para entonces ¡uff!). Mirando en ebay me lo encuentro por 50€ mas gastos de envío. No se exactamente la fecha pero creo que será por 1986.

Anuncio publicitario

La carta "abierta" a Steve Ballmer

Deja un comentario

Hace mucho que no escribo en mi blog, por que no he encontrado tiempo o algo interesante sobre lo que merezca la pena escribir o publicar. Este es el momento de volver la cara al mundo y apoyar la difusión de algo que huele a corrupto y no va ha salir en la prensa o medios tradicionales. Aunque a alguien no le parezca así, o que opine que el mundo es algo mas libre que antes, siguen lagunas y sombras sobre la libertad. En este caso hablamos de la libertad de elección, más concretamente: libertad de elección del sistema sobre el que basar el conocimiento de todo un país en desarrollo, como es el caso de Nigeria.

La historia es simple, el gobierno de Nigeria decide comprar una partida de 17 mil ordenadores nuevos, proveídos por Intel denominados ClassMate PC para centros educativos y equiparlos con un sistema libre y moderno como es la distribución francesa de Linux Mandriva. Pues bien, cerrado el trato y el envío realizado, «entran a saco » los señores de Microsoft y consiguen, de algún sutil modo, que el gobierno sustituya Mandriva por Windows. Ante este cambio repentino, el director de Mandriva, François Bancilhon, le envía esta carta al director actual de Microsoft, Steve Ballmer:

Querido Steve:

Hola! Soy François, de Mandriva

Estoy seguro que todavía somos algo muy pequeño para que nos conozcas. Sabes, somos una de esas pequeñas compañías de Linux trabajando duro por un lugar en el mercado. Producimos una distribución de Linux, Mandriva Linux. La última edición, Mandriva 2008, ha sido vista como una muy buena versión y estamos orgullosos de ello. Deberías darle un vistazo, seguro que te gustaría. También ha pasado que somos una de las compañías Linux que no hemos firmado un acuerdo con su compañía (nadie es perfecto).

Recientemente hemos llegado a un acuerdo con el Gobierno de Nigeria. Quizá has oído hablar algo de eso, Steve. Buscábamos una solución de hardware-software económica para sus escuelas. El encargo inicial era de 17,000 máquinas. Teníamos una buena oferta para sus necesidades: el Classmate PC de Intel, con una versión adaptada de Mandriva Linux. Presentamos la solución al gobierno local, y les gustó la máquina, nuestro sistema operativo; les gustó lo que le ofrecimos. el hecho de que fuera código abierto, de que podíamos adaptarlo para su país, etc.

Entonces, su gente entró en el juego y el trato resultó más difícil. Yo no diría que más sucio, pero alguien podría haberlo dicho. Ellos lucharon y lucharon por un acuerdo pero el cliente estaba contento de conseguir CMPC y Mandriva.

Así que cerramos el trato. conseguimos el encargo, calificamos el software, facturamos las máquinas. En otras palabras, hicimos nuestro trabajo. Creo que las máquinas están siendo entregadas ahora mismo.

Y entonces, hoy, oímos del cliente una historia totalmente diferente: “Pagaremos por el Software de Mandriva como estaba estipulado, pero lo cambiaremos por Windows después.”

Guau! ¡Estoy impresionado, Steve! ¿Qué has hecho para que esos tipos cambien de parecer de esa manera? Está bastante claro para mí, y probablemente para cualquiera. ¿Cómo decís donde tú vives lo que has hecho, Steve? En mi país, le dicen varios nombres, estoy seguro que los conoces.

Eh Steve, ¿cómo te sientes por la mañana mirándote al espejo?

Por supuesto, seguiré luchando esta vez y la próxima, y la próxima también. Tienes dinero, el poder y, probablemente, tenemos un significado para la ética muy distinto del tuyo, pero creo que el trabajo duro, la buena tecnología y la ética puede ganar también.

Saludos

François

PD: Un mensaje para nuestros amigos en Nigeria: todavía hay tiempo para hacer lo correcto y elegir bien, ¡obtendréis un montón de soporte y excelentes servicios!

Creo que después de esta y otras más actuaciones contra el software libre y GNU/Linux en particular, se va cumpliendo lo que Gandhi ya postuló:

«Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas.»

Ya estamos ganando. 😀

Puedes apoyar el meneo de está noticia en menéame.

La versión original en inglés está en el blog de Mandriva en la entrada: An open letter to Steve Ballmer

La traducción inicial ha sido obtenida del blog Blogdrake en la entrada Carta abierta a Steve Ballmer y el comentario con la traducción.

Leido en Barrapunto: Microsoft frustra la compra de 17.000 PC con Mandriva Linux.

Actualización: Al parecer, el gobierno de Nigeria ha impedido la operación de Microsoft y se vuelve a la oferta de Mandriva.

Ya uso OpenID ¿y tu?

1 comentario

¿No estas cansado de usar diversos usuarios y contraseñas (o lo que es peor usar el mismo usuario y contraseña) en diversos servicios en internet?

Hace tiempo que ha habido soluciones al tema (M$ Passport, Liberty Alliance) pero me quedo con la mas libre y abierta: OpenID. Significa que usaré un identificador único (ID) en forma de dirección web (URL) e independiente de un solo proveedor (la especificación es abierta -Open-) para decir quien soy yo en todos los sitios donde se soporte este sistema.

Concretamente mi provedor de identidad esta en www.myopenid.com y mi identidad es mrmx.myopenid.com. Más aún, he hecho que mi dominio mrmx.org sea un alias de mi identidad (mrmx.myopenid.com) y desde hace un mes, instalé un plugin OpenID para wordpress para autenticarme a mi mismo en mi blog, algo que me viene de perlas, por que no tengo zona segura por ahora, y usando este proveedor si tengo zona segura para autenticarme.

Cada vez son mas proveedores OpenID y los sitios que empiezan a soportar este sistema como ma.gnolia.com , wordpress.com, Digg , AOL incluso MicroSoft, y como excepción, se rumorea que Google no usara OpenID .

Aquí en España comenzaron la gente de Weblogs SL, seguidos por la empresa Ferca Network con su servidor openid.es (Visto en Loogic.com)

Crónica post-bloggellon

1 comentario

A pesar de haber pasado más de una semana un mes y pico, del éxitoso bloggellón 5 en el que estuve, quedaba pendiente una mini crónica. Aunque últimamente por cambio de trabajo y otros menesteres, vuelvo a estar bastante liado, así que resumiré y dejaré constancia como micro-crónica:

El evento comenzaba a eso de las 19h, y desde mi trabajo me pasé a eso de las 19:30, allí me encontré a un grupo de personas, busqué un hueco al final de la barra y ahí estaba mi primera cara conocida, la de Fernando Tricas, y casi única por que a pocos bloggeros he visto su cara en la web (yo mismo por ahora no muestro mi careto).

Tomamos unas cañas y comentamos alguna cuestión sobre RSS, las islas de información y alguna cosa más que no recuerdo (la próxima vez no tardaré tanto en escribir una crónica), mientras la afluencia de asistentes al evento empezaba a abarrotar el la entrada del sitio elegido para el bloggellón 5.

Como no quiere la cosa, conocí a Nacho Correas de la empresa Warp Networks (Al final me sonaba su cara de salir en su planeta de noticias de Warp) y hablamos de bitácoras, software libre (a lo que se dedican ellos) continuando con las cervezas. A esto se unió Teresa, y luego Alejandro Rivero.

Teresa es una enamorada de Zaragoza, ha estado viviendo en Madrid, ¿Barcelona? y al final parece que se nos hace mañica por una buena temporada, espero que pintando con más colores que el blanco, si la física no lo impide, a nuestra querida ciudad. Teresa, no cambies tanto de ciudad, asienta la cabeza con nos ;-).

Alejandro es un hombre con múltiples inquietudes, desde los hovercrafts que ya no pasan, pasando por otros artefactos, al podcasting condensado ;-).

Al final conocí en persona a otro blogger famoso por salir en la televisión de Aragón en un fenomenal y extinto programa sobre tecnología e internet, llamado Generación Red . Me estoy refiriendo, por supuesto, a Mariano Gistain. Un hombre tan campechano y afable como se evidenciaba en aquel programa.

En definitiva un evento para repetir, que repetiremos y con buen sabor de boca de los que duran. Podría extenderme más hablando de los temas tratados pero los iré mencionando en próximos artículos (me niego al palabro «posts»), como son la comparativa de bbs con blogs y los tiempos del pseudo phreaking y hacking en los tiempos de los «flamantes» 14.400 bps.

Older Entries

A %d blogueros les gusta esto: